Una buena bienvenida puertorriqueña suele incluir una copa del mejor ron del mundo. A menudo se llama a Puerto Rico la capital mundial del ron, y por una buena razón. Los ingredientes, los destiladores y el pedigrí de la producción de ron de Puerto Rico no tienen parangón. Los viajeros que deseen saber más sobre la historia de esta preciosa isla, impregnada de ron, pueden encontrar respuestas de primera mano en el recorrido a pie Rum Runners Craft Cocktail de Flavors. Los visitantes experimentarán y aprenderán cómo el alcohol ha influido en la escena culinaria y cultural de la isla. El alcohol ha sido durante mucho tiempo una parte importante de la cultura puertorriqueña, y el ron es la cúspide de la bebida en la isla. A lo largo de los siglos, la isla se ha convertido en la piedra angular de la industria mundial del ron, y produce algunos de los mejores rones del mundo, como Barrilito, Don Q y Bacardi, por nombrar sólo algunos. La historia del ron en Puerto Rico se remonta a los primeros años de la colonia, cuando los colonos españoles trajeron la caña de azúcar -un cultivo que cambiaría para siempre la historia de la isla- desde La Española (la isla que es mitad Haití y mitad República Dominicana).
Su producción surgió como subproducto de la industria de la caña de azúcar -la principal economía de la época- cuando los trabajadores descubrieron que mezclando melaza con agua y fermentándola se obtenía un aguardiente destilado: el ron. El descubrimiento y la destilación del ron a partir de la caña de azúcar se produjo en todo el Caribe, donde la caña se cultivaba rápidamente para su exportación a los mercados europeos en forma de azúcar en bruto. El ron se convirtió rápidamente en una bebida popular en todo el Caribe, ya que era relativamente barato y fácil de producir. A medida que se abrían más destilerías de ron, la industria se convirtió en una parte importante de la economía de la isla.
En el siglo XIX había más de 100 destilerías en Puerto Rico, muchas de las cuales siguen produciendo rones galardonados. La explosión de la demanda de ron del Caribe y de Puerto Rico en concreto tuvo lugar en la década de 1920. El tráfico de ron, el contrabando organizado de whisky, ron y otros licores importados por mar y tierra hacia Estados Unidos, comenzó pocas semanas después de la entrada en vigor de la Ley Seca, el 17 de enero de 1920. Hoy, alrededor del 80% del ron que se consume en el mundo se produce en la pequeña isla de Puerto Rico. Su reputación se hizo sólida durante la Ley Seca, y la continua diligencia de la isla sobre sus elevados estándares de producción y regulación de la calidad hacen que siga siendo un ron apreciado a nivel internacional.
El recorrido a pie Rum Runners lleva a los visitantes atrás en el tiempo para explorar las raíces históricas del ron en Puerto Rico. El recorrido incluye bares "famosos" del Viejo San Juan y joyas ocultas que los visitantes no encontrarían por su cuenta: descubra sus historias únicas y conozca cómo se produce el ron en Puerto Rico con su divertido guía experto. Los huéspedes pueden explorar la hermosa vitalidad del Viejo San Juan y ver de primera mano cómo esta bebida icónica ha dado forma a la ciudad y su gente.