Blog

FIESTAS DE LA CALLE SAN SEBASTIAN 2013

cabezudosSabores de SJFEF_2192r

FIESTAS DE LA CALLE SAN SEBASTIAN 2013
¿Vienes a San Juan entre el 17 y el 22 de enero de este año? ¡Entonces es el momento de ponerte la ropa de fiesta y prepararte para las Fiestas de San Sebastián en el Viejo San Juan! Las Fiestas de San Sebastián son las fiestas más grandes que se celebran en el Viejo San Juan y suelen tener lugar durante el tercer fin de semana de enero de cada año.

HISTORIA
El festival fue iniciado por un sacerdote en la Iglesia de San José en el Viejo San Juan en la década de 1950 para celebrar la fiesta de San Sebastián, un mártir cristiano. La fiesta duró pocos años y dejó de celebrarse. No fue hasta la década de 1970 que el festival volvió a la vida, y ha estado sucediendo anualmente desde entonces.

LOGÍSTICA
Si no se aloja en el Viejo San Juan y tiene previsto asistir al festival, prevea mucho tiempo para llegar a la ciudad. El tráfico se acumula durante kilómetros con la gente que intenta entrar en el Viejo San Juan para las fiestas nocturnas. Así que, o bien lleva juegos para el coche y buena música, o llega durante el día, cuando el tráfico no es tan malo. Durante el día se pueden encontrar puestos de arte, artesanía y comida en las numerosas plazas del Viejo San Juan, así como música en directo y baile.

Si es una familia con niños, lo mejor es ir durante el día, ya que no hay tanta gente y el ambiente es más tranquilo que por la noche. ¿Le gusta la fiesta? Entonces acuda al atardecer, cuando la ciudad se llena de gente con ganas de fiesta. Parte del encanto del festival reside en que durante su celebración se levanta la ley que prohíbe beber alcohol en la calle, lo que significa que los asistentes pueden disfrutar de un sinfín de bebidas alcohólicas estén donde estén. Por la noche también actúan varios grupos en directo para entretener a los asistentes. Sin embargo, no se puede estar de fiesta toda la noche, ya que hay toque de queda (jueves y domingo a medianoche, viernes y sábado a la 1 de la madrugada) para que los vecinos puedan dormir un poco ese fin de semana.

Si vas al festival este año, ¡disfruta y cuídate! *Debido al festival, no realizaremos ningún recorrido del jueves 17 de enero al lunes 22 de enero.

Visitamos el blog Puerto Rico Day Trips para traerte el itinerario actualizado para este año:

Itinerario del Festival 2013
La Plaza Quinto Centenario es el escenario principal del festival 2013. A menos que se indique lo contrario, los siguientes eventos tendrán lugar en la Plaza Quinto Centenario.
Jueves 17 de enero - Música en vivo en la Plaza Quinto Centenario
10am: Artesanos en el Cuartel de Ballajá y la Galería Nacional hasta las 10pm
10am: Artesanos en Casa Blanca hasta las 5pm
17h: Desfile con cabezudos y corte de cinta, partiendo de la Escuela Abraham Lincoln y continuando por la calle San Sebastián hasta la Plaza Quinto Centenario.
18:30: Entrega de premios y dedicatoria SanSe 2013 - Este 43 Festival está dedicado a Robi Draco Rosa.
8pm: Así canta Puerto Rico - Música en vivo con Luisito Vigoreaux, Jr.
10pm: Música en vivo con la Sonora Ponceña

Viernes 18 de enero - Música en vivo en la Plaza Quinto Centenario
10am: Artesanos en el Cuartel de Ballajá y la Galería Nacional hasta las 10pm
10am: Artesanos en Casa Blanca hasta las 5pm
17h: Desfile con cabezudos, iniciando en la Escuela Abraham Lincoln y continuando por la Calle San Sebastián hasta la Plaza Quinto Centenario.
17h: DJ Carlos Fernández
19:30 h: Barreto y su plena
21:00 h: Orquesta La Mulenze
22:30 h: Luisito Carrión y su orquesta
12 de la noche Andy Montañz

Sábado 19 de enero - Música en vivo en la Plaza Quinto Centenario
9am: Desfile con pleneros y cabezudos, iniciando en la Escuela Abraham Lincoln y continuando por la Calle San Sebastián hasta la Plaza Quinto Centenario.
10am: Artesanos en el Cuartel de Ballajá y la Galería Nacional hasta las 10pm
10am: Artesanos en Casa Blanca hasta las 5pm
1pm: Rondalla Infantil de Humacao (concierto musical con instrumentos de cuerda)
1pm: Desfile con pleneros y cabezudos, comenzando en la Escuela Abraham Lincoln y continuando por la Calle San Sebastián hasta la Plaza Quinto Centenario.
14:30: Coro del Campus Carolina de la UPR
3pm: Desfile con pleneros y cabezudos, comenzando en la Escuela Abraham Lincoln y continuando por la Calle San Sebastián hasta la Plaza Quinto Centenario.
3:30m: Grupo Gira Criolla
16:30h: Combo Guasábara
6pm: Orquesta La Exclusiva
19:00 h: Mantarraya
20:00 h: Balie de Época con la Orquesta Juan Morel Campos
21:00 h: Pleneros Con Cache
22:30h: Tito Rojas

Domingo 20 de enero - Música en vivo en la Plaza Quinto Centenario
9am: Desfile con pleneros y cabezudos, iniciando en la Escuela Abraham Lincoln y continuando por la Calle San Sebastián hasta la Plaza Quinto Centenario.
10am: Artesanos en el Cuartel de Ballajá y la Galería Nacional hasta las 10pm
10am: Artesanos en Casa Blanca hasta las 5pm
11h: Misa Conmemorativa en la Catedral de San Juan, con el Cuarteto de Cuerdas de San Juan
13h: Eco Raíces
1pm: Desfile con pleneros y cabezudos, partiendo de la Escuela Abraham Lincoln y continuando por la Calle San Sebastián hasta la Plaza Quinto Centenario.
14:30: Homenaje a Myrta Silva
3pm: Desfile con pleneros y cabezudos, partiendo de la Escuela Abraham Lincoln y continuando por la Calle San Sebastián hasta la Plaza Quinto Centenario.
4pm: Decimanía con Edwin Colón Zayas
6pm: Plena Libre
19:30 h: Mickey Cora y su orquesta Cábala
9:30pm: Papo Cocote y su Nuevo Montuno

comparte tu post a tu historia

escriba aquí su comentario

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

foto de grupo

Guardar

Fuera de

15%

Rutas gastronómicas hasta el 30/09/2024
Utilice el código de descuento
"Guardar15"